Objetivos Generales del Plan de Estudios
La Psicopedagogía es la rama de la Psicología que estudia los procesos psicológicos, normales o patológicos, implicados en situación de enseñanza – aprendizaje y desarrolla los programas de intervención correspondientes que permitan potenciar las capacidades cognitivas individuales o grupales en el ámbito educativo formal e informal de distintas instituciones.
-
1º
Primer Semestre
Más detalle- Legislación educativa
- Procesos Psicológicos
- Diseño y evaluación curricular
- Psicología educativa
- Psicodinámica de grupos
-
2º
Segundo Semestre
Más detalle- Pensamiento Crítico en educación
- Teorías y sistemas en psicología
- Instrumentación de programas psicoeducativo
- Programas remediales de aprendizaje y autorregulación
- Expresión corporal y artística como recurso didáctico
-
3º
Tercer Semestre
Más detalle- Organización de instancias psicopedagógicas
- Problemas de aprendizaje
- Modelos de orientación e intervención Psicopedagógica
- Desarrollo de la creatividad individual y de grupo
- Metodología de la investigación en psicología educativa
-
4º
Cuarto Semestre
Más detalle- Desarrollo organizacional en instituciones educativas y de negocios
- Educación especial
- Técnicas y procesos de evaluación Psicológica
- Desarrollo del capital humano y liderazgo
- Proyectos de desarrollo comunitario
Perfil del Egresado
El objetivo principal de la Maestría en Psicopedagogía es diseñar proyectos de atención e intervención en el área de la enseñanza- aprendizaje fundamentados científicamente y con altos estándares de calidad e interdisciplinariedad, para atender necesidades individuales o de grupo en instituciones educativas, empresariales y de asistencia social.
Al concluir el programa, el egresado será capaz de:
- Identificar las necesidades psicopedagógicas a nivel individual o grupal en un marco privado o institucional que permita la detección adecuada y oportuna de algún tipo de complicación o trastorno en el área perceptiva, cognitiva o del aprendizaje.
- Implementar estrategias preventivas y correctivas encaminadas a la mejora continua del proceso de enseñanza- aprendizaje, para optimizar el desempeño de las personas desde la perspectiva psicopedagógica.
- Definir y generar planes y programas de desarrollo psicopedagógico, individual y grupal, en el ámbito institucional o comunitario.
- Describir técnicas y procesos de evaluación psicológica y psicopedagógica y sus aplicaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje y la capacidad adaptativa al entorno.
- Identificar características del desarrollo humano para la formación de líderes.
- Aplicar técnicas e instrumentos de evaluación psicopedagógica en el proceso de admisión y desempeño del personal docente y del alumnado que redunde en la calidad, atención y liderazgo de la institución.
- Diseñar propuestas y modelos de intervención, individuales o de grupos que favorezcan el desarrollo de relaciones interpersonales sanas , necesarias para lograr ambientes productivos y de calidad en instituciones educativas o empresariales .
Haz clic para iniciar tu proceso en el Aula Escolar.
INFORMACIÓN PARA AGENDAR LA ENTREVISTA CON LA COORDINADORA:
Dra. Irma Patricia Espinosa Hernández
Enviar mensaje por WhatsApp para acordar la fecha de entrevista.
Teléfono: 55 5407 2163
Horario: Abierto
Ciudad de México a 16 de enero de 2018.
A la comunidad estudiantil:
Por este medio se les informa las tarifas aplicables para el semestre en curso.
El interés de la UCLG es formar individuos que logren convertirse en peronas motivadas y capaces de lograr no solo su bien personal si no el de la sociedad en general y por ello los costos de la Maestría en Filosofía son menores que en otras universidades, sin menoscabo de la calidad de dicha Maestría.
Concepto | Costo |
---|---|
Inscripción | $ 2,500.00 |
Colegiatura Mensual | $2,875.00 |
Colegiatura Semestral ( 4 colegiaturas) | $11,500.00 |
Total por Semestre | $ 14,000.00 |
Descarga y/o consulta los costos generales da click aquí
Los pagos de inscripción serán directamente en el banco BANORTE, SUCURSAL: 260
NO. DE CUENTA: 080814407-4, A NOMBRE DE: UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM, A.C., CLABE: 072180008081440746
PERFIL DE INGRESO
El perfil de ingreso se refiere a las características que los estudiantes deben poseer al ingresar a la Maestría en Psicopedagogía y que favorecerán su éxito en el programa, por ello es fundamental que el aspirante reúna una serie de características que garantice su desempeño y trayectoria escolar:
CONOCIMIENTOS
- Conocimiento de los aspectos teóricos fundamentales de la Psicopedagogía.
- Conocimiento sobre metodología de la investigación.
- Conocimiento de estrategias de investigación propias del campo.
- Capacidad para la comprensión de textos.
- Capacidad para el análisis crítico en el campo de conocimiento elegido.
HABILIDADES
- Planificar, coordinar y liderar reuniones, grupos de trabajo y actividades sociales
- Activar estrategias de diagnóstico para facilitar el conocimiento de las personas y, a partir de él diseñar y desarrollar las intervenciones psicopedagógicas oportunas.
- Activar estrategias de asesoría docente para facilitar la atención a la diversidad, así como la innovación, diseño y desarrollo del currículum.
- Saber manejar las principales metodologías de investigación, recogida, análisis, interpretación y difusión de resultados aplicables al ámbito psicopedagógico.
- Integrar, incorporar y ajustar los resultados de la investigación en la práctica.
ACTITUDES
- Mantener un sistema de valores personales proclives al progreso, el desarrollo y el aprendizaje de las personas y las comunidades.
- Poseer una adecuada ética profesional caracterizada por el respeto a la confidencialidad de la información, la veracidad, la transparencia y la justicia.
- Poner en práctica habilidades interpersonales de empatía, capacidad de escucha activa, comunicación fluida y colaboración permanente.
- Crear y mantener una relación adecuada y posibilitadora durante el proceso de orientación, asesoría y ayuda.
- Desarrollar una conducta caracterizada por el equilibrio personal, la sensatez, la autonomía y el juicio crítico en la capacidad de toma de decisiones.
- Respetar otras opiniones con asertividad personal y control de la situación.
- Mostrar una actitud de motivación hacia nuevos retos y capacidad de adaptación a experiencias innovadoras en el ámbito psicopedagógico.
- Mantener una actitud de apertura y colaboración con instituciones nacionales e internacionales de orientación educativa y profesional.
Título de alguna de las siguientes licenciaturas: Psicología, Pedagogía, Ciencias Religiosas y Ciencias de la Educación.
*Cuando el interesado posee una trayectoria o experiencia profesional y/o laboral en relación al Plan de Estudios, sin embargo, no cumple con el antecedente académico señalado, excepcionalmente, estos casos:
- Podrán ser sometidos a la valoración realizada por el consejo de la Facultad, deliberando y registrando, mediante un dictamen escrito, que poseen el perfil de ingreso, es decir, los conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas mínimas para cursar el Plan de estudios.
- Dicho perfil deberá corroborarse mediante la aplicación de un examen de conocimientos generales, o en su defecto, cursar un propedéutico que garantice el cumplimiento de los requisitos mínimos solicitados para cursar el plan de estudios, de acuerdo con el dictamen del consejo de la Facultad.
- Mediante Examen de conocimientos generales: Sustentando un examen de conocimientos psicopedagógicos generales que comprende las siguientes áreas:
- Generalidades de la Psicopatología
- Procesos Psicológicos
- Teorías del Aprendizaje
- Bases Filosóficas de la Pedagogía
- Bases Filosóficas de la Psicología
- Mediante Examen de conocimientos generales: Sustentando un examen de conocimientos psicopedagógicos generales que comprende las siguientes áreas:
El aspirante podrá contar con guías de estudio para la preparación de dicho examen
- Será menester, al momento de la inscripción, presentar constancias que testifiquen que se realizó el procedimiento.