La Maestría en Pastoral Urbana pretende:
- Una integración al conocimiento teológico, social, cultural y económico en la atención pastoral a los fieles cristianos.
- Formar lideres que colaboren activamente con las diferentes comunidades y sectores de la sociedad mexicana, tanto públicos como privados, a partir de su conocimiento especializado del fenómeno urbano.
-
1º
Primer Semestre
Más detalle- Introducción al fenómeno urbano
- Aproximaciones demoeconómicas a lo urbano
- Análisis cultural
- Iglesia y misión en la Urbe
- Planeación estratégica I
-
2º
Segundo Semestre
Más detalle- Aproximación socioantropológica a lo urbano
- Teología y cultura urbana
- Pastoral profética en la urbe
- Taller de investigación I
-
3º
Tercer Semestre
Más detalle- Aproximación administrativa y política a lo urbano
- Diaconía social en la urbe
- Taller de investigación II
- Pastoral orgánica y especializada
- Taller de pastoral profética
- Seminario de investigación de tesis I
-
4º
Cuarto Semestre
Más detalle- Naturaleza y medio ambiente en la ciudad
- Espiritualidad urbano
- Planeación estratégica II
- Pastoral parroquial
- Taller de diaconía social
- Seminario de tesis II
Perfil del Egresado
Ejercer la Pastoral Urbana desempeñándose como experto en Asociaciones Religiosas, Instituciones Académicas, Organismos no Gubernamentales o Instituciones de Asistencia Privada, que por su naturaleza requieran personal capacitado en la detección de necesidades en una perspectiva interdisciplinaria, tolerante respetuosa de los derechos humanos, del derecho positivo y promotores del desarrollo integral de la persona
Contar con las habilidades suficientes para desempeñarse en la planeación, dirección y evaluación de proyectos asistenciales, sociales y pastorales. Para ello será capaz de analizar, investigar y estructurar los fenómenos urbanos desde una perspectiva interdisciplinaria, considerando especialmente factores culturales, socio-económicos y religiosos.
Desarrollar vocación de servicio a la sociedad, quien gracias a los elementos adquiridos durante la carrera, desarrollará en su persona elementos en el orden de los conocimientos, las habilidades y las actitudes.
- En el ámbito de los conocimientos
- Erudición.
- Conocimiento en las fuentes del saber teológico y de la realidad urbana de las ciudades mexicanas, especialmente ZMVM
- Visión.
- Ubicará las posturas del pensamiento teológico pastoral por dimensionesurbanas y su relación con fenómenos sociales y culturales urbanos
- Inferir conexiones entre teología y otras ciencias
- Proyección
- Relacionará los acontecimientos socio-históricos con la dimensión trascendente de la persona humana
- Ideará vías de animación y promoción de áreas de la cultura y religiosidad en la pluralidad de las grandes ciudades.
- Análisis
- Identificará los problemas analíticos desde los avances del conocimiento en la materias implicadas
- Erudición.
- En el ámbito de las habilidades
- Investigación.
- Utilizará métodos estadísticos, técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa
- Vinculará los métodos de investigación con la hermenéutica para el estudio de fenómenos sociales con implicaciones religiosas
- Reflexión.
- Ejercitará, con creatividad y criticidad, la especulación sobre la oferta de sentido del cristianismo, de fenómenos sociales, culturales e intelectuales en el contexto urbano
- Comunicación
- Propondrá la defensa de los valores humanos
- Explicará el pensamiento teológico en los ámbitos de educación, discusión intelectual y promoción humana
- Dialogará en diferentes ámbitos en la búsqueda de la verdad
- Suscitará espacios de reflexión teológica y vida de fe, con apertura, diálogo y tolerancia
- Divulgación
- Escribirá artículos, estudios y obras de investigación
- Organización
- Detectará necesidades
- Definirá objetivos
- Propondrá actividades y líneas estratégicas de acción
- Investigación.
- En el ámbito de las actitudes
- Fidelidad
- Promocionará integralmente al ser humano
- Defenderá la dignidad humana
- Criticidad
- Colaborará en la conformación de los valores humanos y de los principios que rigen la comunidad humana
- Comunión
- Impulsará la conciencia de la vocación trascendente del ser humano
- Promoverá el encuentro, diálogo y reconciliación entre las personas
- Fidelidad
- En el ámbito de las destrezas
- Gestionará, promoverá y buscará la sustentabilidad de proyectos
- Determinará la pertinencia de intervención para satisfacer necesidades con respeto, eficacia, sostenibilidad, tolerancia y vinculación
- Elaborará, ejecutará, evaluará y redefinirá proyectos locales de trabajo en Pastoral Urbana
Haz clic para iniciar tu proceso en el Aula Escolar.
INFORMACIÓN PARA AGENDAR LA ENTREVISTA CON EL COORDINADOR:
Mtro. Alejandro Emiliano
Correo electrónico: alejandro_emiliano@hotmail.com
El coordinador efectuará las entrevistas, con cita previa, mediante la plataforma ZOOM, a partir del 29 de julio de 2020.
Ciudad de México a 16 de enero de 2018.
A la comunidad estudiantil:
Por este medio se les informa las tarifas aplicables para el semestre en curso.
El interés de la UCLG es formar individuos que logren convertirse en personas motivadas y capaces de lograr no solo su bien personal si no el de la sociedad en general y por ello los costos de la Maestría en Filosofía son menores que en otras universidades, sin menoscabo de la calidad de dicha Maestría.
Costos y promociones
Concepto | Costo |
---|---|
Inscripción | $ 2,500.00 |
Colegiatura Mensual | $2,875.00 |
Colegiatura Semestral (4 colegiaturas) | $11,500.00 |
Colegiatura Semestral | $ 14,000.00 |
Para descargar, o ver precios actuales dar click : aqui
Los pagos de inscripción serán directamente en el banco BANORTE, SUCURSAL: 260
NO. DE CUENTA: 080814407-4, A NOMBRE DE: UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM, A.C., CLABE: 072180008081440746
Publicaciones